Quantcast
Channel: Acapulco70 por Yael Farache
Viewing all 209 articles
Browse latest View live

Paquete de mil y una noches todo incluído en la paradisíaca ciudad de Erfurt.

$
0
0

yael farache, milae, supermila

Algunos sirios están siendo víctimas de una situación terrible, de masacres, y deben huir. Hasta ahí estamos todos de acuerdo. La pregunta es: ¿han de huir a Europa? Si su objetivo es escapar de la situación lo único que tienen que hacer es cruzar la frontera hacia Jordania o Líbano, ambos son países árabes y musulmanes con los que comparten cultura, etnia, y religión. Si no le agrada al refugiado estas dos opciones, puede cruzar la frontera hacia Turquía que a pesar de no ser árabe sigue perteneciendo a la misma cultura islámica. Una vez en Turquía ya estaría a salvo de la masacre de la que huyó.

Pero supongamos que el refugiado siente terror hacia la inestabilidad típica del mundo musulmán y desea irse de allí a una región más segura como puede ser Europa. Supongamos que decide no quedarse en Turquía, sino cruzar la frontera hacia Bulgaria o Grecia. Entonces, una vez en Europa, podría considerar que está a salvo de cualquier tipo de masacre islámica: presente o futura.

Pero cuando el refugiado elige no quedarse en Bulgaria o en Grecia, cuando elige atravesar dos continentes para llegar hasta Alemania o hasta Suecia, no lo está haciendo para escapar de una masacre. Ni en Turquía ni en Grecia lo estaban masacrando. Dejaron de perseguirlo cuatro países y decenas de ciudades atrás. Si atraviesan el continente es por incentivos económicos, como lo haría cualquier otro inmigrante ilegal, con la diferencia de que, por su status de refugiado, obtiene algo muy parecido a la ciudadanía de manera instantánea.

Se va el refugiado hasta Alemania y hasta Suecia porque son los dos países que le ofrecen un mayor número de privilegios y de beneficios a costa del contribuyente. Se le otorga casa gratuita, el mismo acceso a la seguridad social que tiene cualquier alemán, ayudas, beneficios para sus hijos, escuela de idiomas, y todo tipo de asistencia para la integración sin pedir nada a cambio. Lo único que faltaría es que además de recibirlo con banderas de colores y bandejas de comida, le colgaran del cuello un lei hawaiiano. Paquete de mil y una noches todo incluído en la paradisíaca ciudad de Erfurt.

Sé que muchos, en especial los socialistas que tienen un conocimiento superficial acerca de cómo funciona la economía, dicen: “¿y cuál es el problema? Si tenemos suficientes recursos en Europa, ¿por qué no compartirlo con otros seres humanos que lo necesitan sean de donde sean?” Esa pregunta puede sonar sensata si crees en la religión Universalista predominante en este mundo post-marxista nuestro. Pero hay que ser cuidadosos y aprender a discriminar adecuadamente.

En siria existen seguramente personas normales como tú y como yo, que repudian el islam tanto como lo repudiamos nosotros, que consideran que es una religión vil, que se declaran ateos, etc. Pero este grupo no es la mayoría. Siria, y el mundo musulmán en general, está muy lejos del secularismo del mundo occidental. En la mayoría de los países musulmanes la religión y la política son la misma cosa, se gobierna a través de la Sharía y la vida del ciudadano está bañada de islam desde que nace hasta que muere.

Por sus explicaciones y su origen paranormal podemos afirmar que el islam es una religión, pero no solamente es una religión. El islam, además de ser una religión, es una ideología política y militar expansionista cuya única posible relación con el otro es subyugarlo. No admite competencia. Con respecto a Occidente hay poca discrepancia de opiniones entre las autoridades islámicas: consideran que EEUU y Occidente en general son “El Gran Satán”, que hemos de ser derrotados para que pueda triunfar el islam. Que es deber de todo musulmán luchar por imponer la Sharía a lo largo y ancho del planeta. ¿Es prudente abrirles la puerta? No.

No todas las guerras tienen un lado bueno y otro malo. No siempre el que es vencido es inocente. En el caso de Siria lo que está ocurriendo es una guerra civil entre el aparato represivo del Estado de Assad, y las fuerzas suníes de guerrilleros insurgentes. Ningún bando es mejor que el otro. Ambos son terribles. El gobierno de Assad es un gobierno fundamentalista islámico que no ha tenido reparos en masacrar a su propia población, pero los insurgentes no son mejores, no son moderados, en su gran mayoría son tan islamistas como Assad, lo único que quieren es deponer a Assad que es chiíta para imponer un gobierno igual, pero suní.

Todos los que caracterizan a los insurgentes como “luchadores de la paz” están ocultando la verdad. Los insurgentes no están luchando por la paz. Entre los grupos insurgentes se encuentra Hizbolá, Jabhat al Nusra (Al Qaida), el Frente Islámico, e ISIS. Luchan juntos por alcanzar el mismo objetivo (deponer a Assad) y cuando lo consigan la guerra va a continuar, esta vez entre cada uno de esos grupos por quedarse con el trono. Es un todos contra todos clásico del mundo islámico. Así que esta es una guerra entre dos bandos horribles. No hay “buenos” en Siria. Hay dos bandos muy malos peleándose por el poder.

Cuando dejamos entrar a los sirios en calidad de refugiados, no estamos haciendo distinciones. No sabemos si el que entra luchó con Assad; si luchó con los insurgentes junto a ISIS, junto a Hizbolá, junto al Frente Islámico; o si forma parte de la minoría moderada y se mantuvo al margen de todo. Lo que sí sabemos es que al abrir la puerta a los sirios y aceptarlos como refugiados estamos aceptando a todos: a los islamistas de Assad, a los rebeldes salafistas, y a los que sobran. Estamos acogiendo a los que huyen de la masacre, y a los que la perpetúan. Es decir: estamos importando el cóctel salafista a Europa.

Si lo que quieren los moderados sirios es huir de una masacre hay 56 países musulmanes en los que pueden refugiarse. No es necesario hacerlo en Europa. Europa no tiene la obligación moral de acoger a una cultura hostil y violenta. ¿Nos acogería a nosotros Jordania si mañana estallase una guerra en Europa? ¿Nos acogería Irán? ¿Nos daría Arabia Saudita los mismos beneficios que les da a sus ciudadanos? ¿Nos daría el Rey Abdula una casa, ayudas, seguridad social, y escuela para nuestros hijos? Creo que no. Después de todo somos dhimmis, lo seríamos en Arabia Saudita y lo somos en Europa, somos todo lo que el islam debe derrotar. Si no luchamos en contra del islam, al menos no debemos abrirles la puerta.

The post Paquete de mil y una noches todo incluído en la paradisíaca ciudad de Erfurt. appeared first on Acapulco70 por Yael Farache.


Cómo derrotar a la izquierda

Lo que quería el padre de Aylan era arreglarse los dientes

$
0
0

“Mi hermano no tiene dientes y yo estaba intentando ayudarlo a arreglarse los dientes, pero necesitaría al menos 14 mil dólares o más, porque para quitarse la dentadura postiza necesitará ponerse implantes. Le dije que no podía enviarle esa cantidad de dinero de una sola vez.” Contó en una entrevista Fatima Kurdi, la hermana de Abdula Kurdi, el padre de Aylan, el niño sirio de 3 años que apareció ahogado en las costas de Turquía.

“A mi padre se le ocurrió la idea. Le dijo [a Abdula] que se fuera a Europa para que sus hijos tengan un mejor futuro, que creía que debía hacer eso y entonces ver si se arreglaba los dientes.”

De acuerdo con los medios la familia de Aylan estaba huyendo de Siria en calidad de refugiados. En realidad llevaban 3 años viviendo en Turquía, a salvo de las masacres sirias. La razón por la que estaban trasladándose a Europa es que Abdula quería arreglarse los dientes y no tenía el dinero para hacerlo en Turquía. Por suerte, en Alemania, el starter pack de refugiado sirio lo incluye todo: casa, seguridad social, ayudas, becas, clases de alemán. Desconozco si la seguridad alemana incluye salud dental, si cubriría los implantes de Abdula o no, pero lo que sí es seguro es que si tienes una beca todo incluído por un año, por poco dinero que ganes, puedes destinarlo en su totalidad a pagarte el mejor dentista. Algo que no podrías hacer en Turquía si tienes que dar de comer a tus hijos y pagar el alquiler.

No es la única historia turbia acerca de los Kurdi. Hace unos días, un canal de televisión australiano desmintió la versión del padre de Aylan acerca de cómo ocurrió el naufragio. Para ello entrevistaron a otras víctimas del mismo accidente.

La versión original, la que contó Abdula Kurdi a los medios, es que el dueño del bote fue negligente, no se fijó en que las condiciones no eran óptimas para navegar, y cuando se hizo evidente que las olas eran demasiado altas, el hombre saltó por la borda y regresó a la orilla a nado. El bote encalló y murieron 12 personas incluyendo los hijos y la mujer de Abdula.

Ahmed Hadi Jawwad y su mujer Zainab Abbas, perdieron a su hija de 11 años y a su hijo de 9, que murieron ahogados en el mismo naufragio. Esto es lo que dijeron:

“La historia que contó es falsa, no sé por qué mintió, quizás por miedo.” dijo Zainab Abbas “Era él quién iba conduciendo el bote, desde que zarpó hasta que se hundió” Añadió que Kurdi llenó la embarcación con más gente de la que podía ir en el bote de manera segura, y que no tenía suficientes chalecos salvavidas para todos los tripulantes. Además contó que Kurdi era parte del grupo de traficantes y que después del accidente les suplicó que no contaran la verdadera historia.

Lo que hace que una foto sea tan poderosa, es precisamente el hecho de que carece de contexto. Cuando ves la foto de un niño muerto en una orilla, la sensación de indignación es automática. Por la naturaleza de la imagen no hay espacio para la historia, ni para el contexto, lo único que recibimos es la imagen de un instante. Es muy fácil coger una imagen impactante e inventar un cuento a su alrededor que apoye nuestra narrativa. Es la forma más fácil de manipular la opinión de los demás.

En el caso de Aylan, es lamentable que una persona irresponsable como Abdula Kurdi tenga hijos y que sean ellos las víctimas de las malas decisiones de su padre. Pero cuando contamos la historia de lo que ocurrió al revés, estamos desplazando la responsabilidad a otros. Si alguien es responsable de la muerte de Aylan no es Europa, ni es Turquía, ni son los traficantes. Es el padre del niño, que arriesgó la vida de toda su familia para que Alemania le pagara los dientes.

The post Lo que quería el padre de Aylan era arreglarse los dientes appeared first on Acapulco70 por Yael Farache.

Cartas de los lectores

$
0
0

Como todo acto de subversión, leer A70 se hace en la clandestinidad. Si no fuese tan peligroso podrías declararte fan abiertamente sin perder a tus amigos en el proceso. Lo contrario es de temerarios: requiere un tipo muy especial de valentía. Los he visto ¿eh? Cortar cabezas en Facebook. Lo veo todo. Me entero de todo. Pero me leen muchos y los que me defienden públicamente son pocos.

En nuestras filas los necesitamos a todos: a los bombarderos, a los kamikazes, y también a los criptofans: esos que leen en las sombras. En este grupo están los que se no se atreven por miedo al ostracismo, y también aquellos que a pesar de atreverse, no enlazan porque prefieren ocultar el origen de sus ideas:

1) Lee A70
2) Dale la vuelta a las ideas
3) ???
4) Profit.

A mí me da igual todo, estaría bien que me enlazaran, pero no conviene desviar la energía en luchar por el protagonismo. Lo que necesitamos desesperadamente es propagar las ideas, la atribución es secundaria.

Pero a lo que iba con todo esto es que el criptofan no se manifiesta en público, pero sí lo hace en privado. He recibido tantos emails de apoyo en las últimas semanas, más de quinientos. E-mails largos, bien escritos, de gente que se identifica conmigo, con el mensaje. Me hizo sentir muy bien saber que en la sombra somos una legión. Creo que también os gustará saberlo. Si tenemos confianza en nuestros números nos dará menos vergüenza decir lo que pensamos.

Así que he decidido inaugurar esta nueva sección de cartas de los lectores. Colocaré los e-mails que recibo que me parecen interesantes (y que no son comprometedores para la persona que los escribió). Ocultaré siempre los datos, para proteger la privacidad de quien escribe.

Este es el primero. Gracias a todos por escribir, y por leer.

2

Pulsa sobre la imagen para verla en grande

The post Cartas de los lectores appeared first on Acapulco70 por Yael Farache.

Y la corona de Miss Japón es para…

$
0
0

Este año la ganadora del certamen de Miss Japón fue la Señorita Nagasaki: una mujer mitad japonesa mitad negra. La madre es japonesa y el padre es de Arkansas. Aunque al padre no lo conoció hasta que era ya mayor, viajó a Estados Unidos para conocerlo. Imagino que por eso no adoptó su apellido.

Sorprende que, de todo el país, la mujer que mejor representa la belleza femenina de Japón sea justamente la que no parece japonesa. Es un certamen de belleza. Un certamen en el que se celebra el aspecto físico de las mujeres de cada país. Si lo que celebra un certamen como este es la diversidad, Miss Japón debería parecer Miss Japón. En cambio han elegido una representante que parece de otro hemisferio. Si juzgáramos su aspecto nada más, Ariana Miyamoto de japonesa tiene menos de un cuarto, unos 250 gramos a lo sumo. Si no abre la boca tú y yo podríamos pensar que era la hermana del dependiente superghetto de Urban o que en realidad es Miss Gabón y se confundieron de listón.

Podemos divertirnos un rato imaginando lo absurdo que llegará a ser este certamen en diez años, cuando la representante de Suecia, Fareeda Al Jabeer, venza a la representante de Francia, Zuwena Anikulapo en la categoría de “bikini” y se lleve la corona.

Pero esto es solamente un problema cosmético. No pasa de ser una anécdota. El problema no es Ariana Miyamoto y su corona de Miss Japón. El problema es la presión cultural que los medios en general están ejerciendo sobre Japón, sus fronteras y sus políticas. No era suficiente con elegir a una haifu para que represente la belleza japonesa. Es que, no conformes, hay que quejarnos en el trayecto.

Un canal de televisión extranjero ha decidido, con la excusa de hacer un reportaje acerca de la Miss Japón negra, hacer todo un comentario político sobre Japón y sus costumbres. El enfoque del reportaje no es realmente Ariana Miyamoto y su relación con Japón. El reportaje va de criticar las políticas de inmigración japonesas como discriminatorias. De señalar que en Japón hay problema causado por “la falta de diversidad”. Acusar a Japón, en resumen, de ser muy malo por querer preservar su cultura y su modo de vida.

No sorprende que el canal que hace esto sea Al-Jazeera. Un canal musulmán aliado de la izquierda que está a favor de promover la diversidad cultural y étnica en cualquier país no-musulmán del mundo, no lo promueven en Arabia porque saben el daño que hace. No me sorprendería que RT haya hecho un reportaje parecido. El progresismo como credo es fanático e intolerante. No tolera la diversidad de pensamiento ni de acción. Para el progresista el progresismo debe ser adoptado por todo el planeta todo el tiempo, y el objeto de repudio es siempre el mundo civilizado. Se presiona para que Occidente deje de ser homogéneo, se presiona para Japón deje de serlo. Pero jamás veremos a los mismos progresistas sugerir que la corona de Miss Congo la debe portar Sarah Smith.

Hay que dejar a las culturas civilizadas en paz. Hay que dejar que los japoneses sean japoneses. Que den prioridad a los lazos sanguíneos en su nación, si lo desean. Que protejan sus fronteras y sus valores. Ni es racista ni es un problema. Si lo que se quiere es tener diversidad, lo último que debemos hacer es mezclar a todas las culturas y a todos los pueblos entre sí. Lo único que vamos a conseguir es erradicar lo que hace a Japón japonés, y lo que hace europea a Europa. Conseguiremos una uniformidad gris y la pérdida de todo rasgo distintivo que hacen únicas a esas culturas.

Si algo tenemos que hacer con respecto a Japón no es criticarlos, sino copiarlos. Europa debería proteger más sus fronteras. Debería dejar de tragarse el cuento progre de que los países son conceptos en lugar de naciones definidas por un lazo sanguíneo. Debería proteger sus fronteras e implementar políticas duras de inmigración. A lo mejor así dejarían de invadirnos.

The post Y la corona de Miss Japón es para… appeared first on Acapulco70 por Yael Farache.

Fracasar como mujer

El bien y el mal

Todas las mujeres del presidente

$
0
0

Ejemplo #1: No sé nada sobre vinos. Sin embargo, me gusta cocinar y muchas veces necesito vino para hacerlo. Cualquier persona en mi lugar se quedaría paralizada frente al estante en el pasillo de vinos del supermercado, o emplearía una hora de su tiempo en buscar al sommelier y pedirle ayuda. Pro tip: el sommelier no es útil cuando ni tú mismo sabes qué es lo que necesitas.

Así que utilizo mis prejuicios: elijo la botella más bonita. Dedico diez minutos a repasar todas las botellas y en lugar de leer las etiquetas, y tratar de imaginarme a qué sabe un vino con un bouquet de maderas, selecciono aquella que me parece visualmente más atractiva. Elijo la etiqueta más sobria, o la más divertida, la que me resulta más estéticamente placentera.

Este, me he dado cuenta, es un criterio de selección aceptable. Tiene el mismo margen de error que pedirle ayuda al sommelier, que buscar sugerencias en google, o que leer detenidamente las etiquetas. He probado todas las opciones y al final el margen de éxito y error es exactamente el mismo. Pero seleccionar la botella por su aspecto te da una sensación de poder. Aunque el vino no te guste, al menos la botella te parecerá bonita.

A lo que iba con todo esto es que si no sabes nada de un tema, no te interesa aprender, y tu criterio es inútil, lo mejor que puedes hacer a la hora de seleccionar algo es utilizar tus prejuicios. Para algo existen. Los prejuicios te permiten hacer una selección rápida sin detenerte más de cinco minutos. Así que úsalo: elige la opción que te parezca más atractiva a simple vista. Una buena manera de hacerlo es pensar en cuál de las opciones, de estar en el salón de tu casa, te produciría orgullo si un desconocido pega a la puerta.

Los prejuicios son útiles incluso cuando sabes mucho del tema a tratar, conviene hacer la prueba del prejuicio, porque te ofrece una nueva perspectiva que quizás no habías considerado. Por eso siempre uso los primeros cinco minutos en hacer la prueba del vino cuando tengo que elegir cualquier cosa. Incluso cuando se trata de los candidatos a la presidencia.

Es evidente que si tuviera que votar en las elecciones americanas votaría al partido Republicano. Por lo tanto sólo voy a hacerle la prueba del vino a los pre-candidatos de ese partido. Los impresentables de Hillary Clinton y Bernie Sanders están descartados a priori por ser socialistas.

Ahora bien, dentro del grupo de los republicanos, si no supiera nada de política y tuviera que elegir a ciegas, ¿quién me gustaría que me representara? Quiero añadir, antes de continuar, que mayoría de la gente elige a quién votar usando los prejuicios de otra persona. En lugar de dedicar diez minutos a elegir al candidato que le resulta más apetecible a él, considera la opinión del sommelier como verdad absoluta, y por sommelier me refiero a los medios de comunicación y los líderes de opinión.

Eso no es lo que queremos hacer. Aún cuando una autoridad puede darnos pistas útiles, en el caso de la política los medios de comunicación tradicionales tienen un conflicto de interés: les interesa manipular la opinión pública en alguna dirección. No es un sommelier neutral. Pero además, ¿quién quiere votar a alguien sólo porque otro se lo indicó? Stop it, sheeple.

Así que aquí os traigo el triatlón del vino con los 3 pre-candidatos más importantes del partido republicano. El aspecto físico de un hombre importa poco, ha habido líderes estupendos en la historia que eran feos (Exhibit A, B, C) así que en lugar de usar el aspecto del candidato, la primera prueba será evaluar el aspecto de su mujer. ¿Cuál de estas mujeres querríamos como Primera Dama? Aunque parezca irrelevante, la mujer que un hombre elige dice mucho acerca del tipo de persona que es él.

Donald Trump. Ha tenido 3 esposas. Esta es la última. Si fuese un coche, Melania Trump sería un Jag. La quiero en la portada de Vogue, la quiero ver pasearse por la casa blanca con vestidos de diseñador, la quiero ver representando a EEUU frente a distintas ONGs. Fotos de Melania Trump bajando del Air Force One para los siglos por venir. Sería una nueva Jackie Kennedy. Un hombre que tiene a una mujer como Melania sabe quién es y hacia dónde va. 10/10.

Jeb Bush. La señora de la foto no es la criada de los Bush ni la niñera de sus hijos. No es líder de un barrio latino en Florida. Es Columba Bush, la mujer de Jeb. Fue su primera novia, la conoció en México cuando tenía 16, y con ella se casó, pero además Columba lleva más de 40 años avergonzando a su marido porque no sabe hablar inglés ni se ha molestado en aprender el idioma en los 40 años que lleva en Estados Unidos. ¿Quién quiere ver a Columba en las revistas? ¿Existe algún diseñador que quiera enviarle sus vestidos a esta señora para que desfile con ellos? No lo creo.

Ben Carson. Parecía imposible, pero hay una mujer aún más fea que Columba en estas elecciones: Candy Carson. No sólo es fea, es que el nombre es de una crueldad increíble. ¿Candy? A su favor podemos decir que aunque es fea por fuera, no pareciera serlo por dentro: es cristiana, americana, habla inglés, se graduó de Yale y tiene 3 carreras. A diferencia de Columba, ninguno de sus hijos estuvo preso. Lamentablemente este análisis es exclusivamente estético y ninguna de sus cualidades interiores puede salvar a Candy de nuestros prejuicios.

Carly Fiorina. Aquí podemos juzgarla a ella por aspecto (es mujer) pero también podríamos juzgar el carácter aparente de su marido. Un hombre en un segundo plano. Aplastado por su mujer. Un hombre de aspecto pusilánime, cheerleader de ella. Posiblemente el marido de Fiorina sea una Primera Dama más femenina que Columba Bush o que Candy Carson.

Después de analizar los resultados de esta primera prueba del vino, alguno dirá que Melania está con Donald por su dinero y por lo tanto, no es una comparación válida. En lo personal creo que Melania debe estar enamorada de su marido, que además de tener dinero es un hombre de verdad: dominante, carismático, un líder que siempre consigue lo que quiere. Pero aún si Melania estuviera con Trump por el dinero, cabría preguntarse ¿por qué Jeb Bush no está con una mujer del calibre de Melania?

Jeb Bush proviene de una de las familias más importantes de América: generaciones de banqueros, políticos, y empresarios. Su padre fue el Presidente de EEUU, su hermano también. Su familia tiene dinero, renombre, y poder político. Podía haber conseguido prácticamente a cualquier mujer que hubiese querido… y eligió a Columba. ¿Por qué? Quizás porque su ego está en tan malas condiciones que solamente pudo sentirse como un hombre eligiendo a una mujer que estaba claramente por debajo de él en todo sentido: fea, extranjera, enana, incapaz de hablar el idioma. Puede ser que solamente se sintiera como un hombre junto a ella.

La conclusión de esta prueba es la siguiente: de todas las posibles primeras damas, las tres mujeres de Trump harían un mejor papel que cualquiera de las otras opciones. Todos preferimos ver a Ivana, a Marla Maples, o a Melania que a cualquiera de las otras, en la Casa Blanca, y digo “todos preferimos” porque aunque no vivas en Estados Unidos todos veremos a estas mujeres en fotos durante años. Si Trump pudo estar con tres mujeres que representan bien ese papel es porque a diferencia de los otros candidatos sabe jugar. Es el único candidato alfa de todos los que se están presentando. Ben Carson es un hombre de temperamento suave y palabras dulces. Quizás es buen compañero, no me cabe duda de que es un buen padre, pero ¿queremos un líder así? Jeb Bush es un omega, un hombre perpetuamente subordinado a la voluntad de otros, débil y que constantemente busca la aprobación de quienes lo rodean. No tiene alma de líder. Fiorina es una mujer. La única opción verdadera es Trump.

Bonus track: en este vídeo podemos ver un intercambio maravilloso que ocurrió entre Trump y Jeb en el debate de pre-candidatos republicanos de la CNN. Después de haber sido atacado durante todo el evento, Jeb le hace una broma a Trump: “ves, ¿Donald? sí soy energético”. Trump se ríe y le ofrece un low-five. Jeb, emocionado, le choca la mano. Segundos después, Trump hace un chiste al público, y Jeb, omega como es, no puede contener la emoción de haber obtenido la aprobación de Trump y le ríe la gracia “that’s a good one!”

Después de dos períodos con la Señorita Obama de presidente, América necesita a un líder fuerte, a un líder natural en la Casa Blanca. El único es Trump.

The post Todas las mujeres del presidente appeared first on Acapulco70 por Yael Farache.


El vídeo de disuasión del alcalde Húngaro

La libertad de expresión

$
0
0

No es violada cuando el dueño de un bar echa a un borracho por ponerse a gritar. Tampoco estoy violando tu libertad de expresión en A70 al no tener comentarios. Eso no es la libertad de expresión.

Hice un vídeo para explicarlo.

The post La libertad de expresión appeared first on Acapulco70 por Yael Farache.

Make America Great Again

El curioso caso del Papa Comunista

$
0
0

Estoy viendo al Papa Francisco en la tele. Está en Cuba y en unos días vendrá a América en el tour apostólico de la Misericordia, el tema que eligió para 2015.

Mientras ISIS decapita decenas de cristianos en Oriente Medio y en el norte de África y pone los vídeos a la disposición de todos en internet. Mientras que en Europa cientos de miles de musulmanes están invadiendo los suelos de la cristiandad ahora mismo, en calidad de “refugiados”. Mientras todo eso está pasando… el Santo Padre Francisco está visitando a Fidel Castro en el Palacio de la Revolución, en La Habana, Cuba.

papa-francisco-sodagulp-habana

Está ahí para celebrar el triunfo de las negociaciones. La que negoció el Papa entre EEUU y Cuba para levantar el bloqueo y reanudar las relaciones diplomáticas entre ambos países. El Papa lo denomina “un acuerdo de paz y reconciliación”. El Papa se ha unido al apocalipsis semántico de la izquierda en el que el bien es el mal, el mal es el bien, las mujeres son hombres y los hombres mujeres, el blanco es negro y el negro blanco. Para el Papa Francisco, “La Paz” significa “apaciguar al asesino” y la “reconciliación” se puede dar entre dos que nunca fueron amigos.

Había que nacer en esta época para ver al líder máximo de la Iglesia sentarse a la mesa de negociaciones con el líder del Comunismo. El Papa con Fidel Castro Ruz. Es el mismo dictador, no ha cambiado. No hubo un traspaso del poder. Fidel y Raúl son las mismas personas que eran en la Sierra Maestra en 1957. Son los mismos que fusilaron a sangre fría y con su propia mano a decenas de camaradas en las montañas. Son los mismos que mandaron a fusilar a más de 5700 cubanos a lo largo de su gobierno. Los mismos que han causado la muerte de más de cien mil cubanos, el 1% de la población de Cuba, por causas políticas, o por hambre. Los mismos que hicieron que dos millones de cubanos huyeran de su país, los mismos que han dividido a todas las familias, y han traído miseria a su pueblo.

Fidel y Raúl Castro son los mismos que persiguieron a los homosexuales, los metieron en la Umap, en campos de trabajos forzados, sólo por ser homosexuales. También metieron allí a los religiosos, a los cardenales, a los sacerdotes, a las monjas, a las alumnas, metieron en el Umap a 22 mil cubanos, a todos los que no cumplían con el dogma comunista. Son los mismos que controlaban carteles de la droga e introducían en Estados Unidos miles de kilos de cocaína usando aviones con el expreso objetivo de desestabilizar el país y ganar dinero para financiar la Revolución en America Latina. Son los mismos. No son otros. Son el mal.

El Papa Francisco negocia “la paz” con esto, con el mal. Cree que hay que ser misericordioso con el mal. No con el pueblo de Cuba. La misericordia del Papa Francisco está reservada para los tiranos, pero no para los inocentes. La misericordia verdadera no es eso. No está en sentarse en una mesa a tomar el té con Fidel Castro Ruz y Cristina Fernandez de Kirchner mientras el pueblo cubano sufre los embates de 56 años de castro-comunismo. Mientras el Papa bendice fotógrafos en la Plaza de la Revolución, los cubanos siguen pasando hambre y miseria, secuestrados en un país del que no pueden salir. La “paz” que el Papa comunista ha negociado, no es otra cosa que una tregua. Es una tregua para los asesinos. Un respiro para los Castro. Pero la paz para el pueblo cubano no llegará hasta que ese régimen sea depuesto, los responsables de tanto dolor sean juzgados y paguen por sus crimenes, hasta que las familias cubanas se reúnan y se le devuelva al pueblo su libertad. Eso no va a pasar en paz. La paz en este caso es complicidad. Eliminar el bloqueo a Cuba y restablecer las relaciones diplomáticas entre Washington y La Habana es darle un salvavidas a los dictadores.

Si la amistad con los Castro fuese la única instancia de comunismo que ha exhibido Jorge Bergoglio en sus años como pontífice, podríamos hablar de un simple desliz. Pero no, esto es sólo parte de una serie de acciones tan subversivas en el seno de la Iglesia, que no queda otra más que concluir que Francisco está trabajando mano a mano con la policía ideológica de la izquierda, o que es un tonto útil a su servicio. Que es, en resumen, un Papa comunista.

Frente al Parlamento Europeo en Estrasburgo, Bergoglio declaró que Europa es “una abuela infértil que ha perdido su vivacidad” declaró que el riesgo es que Europa pierda “su alma” que “aquellas grandes ideas que inspiraron a Europa han perdido su atractivo”. Es decir, el Pontífice reconoció que en Europa tenemos un problema demográfico y cultural que pone en peligro la existencia de nuestro modo de vida, de nuestra civilización. Cualquier Papa en su lugar haría una campaña en pro de la familia y del matrimonio, de la idea de tener muchos, muchos hijos. En cambio, esto es lo que ha hecho Bergoglio:

A finales de Agosto anunció que los sacerdotes de la Iglesia tendrán poderes especiales y podrán suministrar el perdón a las mujeres por el pecado de abortar durante un año, por ser el “año de la misericordia”. Misericordia con las madres, los fetos seguirán pagando con su vida los pecados de otros. Será todo muy conveniente, las 4 mujeres que quedaban en Europa que por católicas no abortaban, ahora podrán hacerlo y acto seguido dirigirse a su Iglesia más cercana para obtener el perdón. Todo en una tarde.

Además, en numerosas ocasiones el Papa ha exigido a Europa acoger más refugiados musulmanes, sirios y de otros lugares. Ha llegado incluso a pedir a la feligresía, a los católicos, que los acojan en sus hogares. Hace poco se reunió con una familia de refugiados sirios en el Vaticano y habló maravillas de ellos en la televisión. Añadió que “el mundo está sediento de paz”. De este tipo de paz, quizás, la paz de Francisco, que significa bajar la cabeza y dejar que te degollen.

Lleva dos años hablando en contra del matrimonio. Primero declaró que Dios no condena la homosexualidad. Después sugirió que la Iglesia está dispuesta a aceptar las uniones civiles de homosexuales porque “aunque el matrimonio es entre un hombre y una mujer” cuando se trata de uniones homosexuales, “tenemos que mirar cada caso y evaluarlos por separado”. Desde el principio del año se ha reunido con una plétora de activistas transexuales en el Vaticano y en Sudamérica.

Es decir, el Papa sabe que hay un problema demográfico en Europa y a pesar de eso se apunta a matar bebés cristianos en el vientre de sus madres, a importar musulmanes para que se queden en Europa y tengan muchos, muchos hijos musulmanes que adoran a Mahoma y desean implantar la Sharía en territorio de la Cristiandad. Se apunta a decirle a la juventud católica que ser gay está bien, que seguirán siendo aceptados en el seno de sus comunidades, que tener hijos es innecesario o irrelevante. Todo lo que este Papa hace y dice pareciera estar diseñado para debilitar a Europa, y por consiguiente a la Civilización Occidental. A la Cristiandad.

No solo es un tema de bebés cristianos. En una encíclica acerca del medio ambiente, el Papa Francisco denunció que el uso de combustibles fósiles es el causante del calentamiento global, que pone en peligro el planeta y a la humanidad, y pidió a los gobiernos del mundo que renuncien a usarlos, a pesar de que hay pocas evidencias científicas que respalden estas creencias. Sus declaraciones en contra del capitalismo son rabiosas. Dice que los comunistas son cristianos de armario. Repudia el patriarcado (que no es otra cosa que la familia nuclear), se pronuncia en contra de la mítica diferencia de sueldos, en contra de la desigualdad, a favor del desmoronamiento de la familia, de la emancipación de la mujer.

En resumen: podríamos hacer una lista de marxismo cultural y en el caso del Pontífice marcaríamos con un visto bueno cada uno de los puntos. En aquellos puntos en los que el marxismo y la Iglesia se separan, el Papa Francisco se apunta a la columna del marxismo y desecha la doctrina católica. Si para ello tiene que modificar las posturas que la Iglesia ha defendido durante milenios, y lo que dicen los evangelios, adelante, no hay problema. Se hace. La Iglesia, con Francisco a la cabeza, se ha convertido en un repetidor más de la izquierda. El Papa Francisco no es la voz de Dios en el mundo, sino la voz de Lenin en Europa.

Hubo una época en la que la Iglesia inspiraba terror. No solamente era el Papa la voz de Dios en Occidente. También portaba la espada y defendía a los hijos de la Iglesia en Europa y en el resto del mundo. Su papel era ese. Ser el héroe de Occidente, defender los valores católicos. ¿Qué otra cosa fueron las Cruzadas sino el más poderoso despliegue de la hombría europea y la defensa de sus valores frente a las invasiones islámicas?

Hoy, Europa ha sido domesticada y con ella su religión. La Iglesia es incapaz, no sólo ya de defenderse, es que es incapaz hasta de resistirse. Frente al enemigo pide que todos abramos nuestras puertas. Abrirle la puerta al comunismo, enseñarle misericordia. Abrirle la puerta al islam, meterlo en nuestros hogares. En lugar de reemplazar el terror del pasado por templanza, fue reemplazado por cobardía y debilidad, sin pasar siquiera por el sano equilibrio aristotélico. Este hombre no es un Papa, es un eunuco.

Europa está totalmente castrada. Hasta sus símbolos más importantes han sido tomados por esta cobardía terminal. Si durante la Segunda Guerra Mundial toda Europa se levantó para hacer frente al horror más grande que el hombre ha conocido: la Alemania Nazi, hoy ante la misma amenaza Europa se quedaría callada. Permitirían a Hitler arrasar con el continente entero, con el mundo. Iría el Papa a tomarse el té en el Ruhmeshalle, bendeciría a Himmler, se haría unas fotos con Goebbels. Lo aplaudiríamos en la tele.

The post El curioso caso del Papa Comunista appeared first on Acapulco70 por Yael Farache.

¿A quién beneficia el separatismo catalán?

En el episodio de hoy de “no todos son tan malos y qué buenos somos nosotros”

$
0
0

Refugiados sirios desecran un cementerio en Serbia. Están acampando sobre las tumbas. Literalmente. Mira la foto con detenimiento: lo tienen todo lleno de basura, hay colillas de cigarros por el suelo y zapatillas de deporte sucias junto a la tumba.

190F255C-041E-4A0C-B795-ED832F2C28AC_w974_n_s

El contraste con la población serbia sorprende. Se puede apreciar en la misma foto que los serbios no se toman sus tumbas a la ligera. Alguien dejó un arreglo de flores debajo de la lápida. Los “refugiados” dejan sus termos de agua al lado. Es una falta de respeto y de dignidad tan grande hacia el país de acogida que lo que haría cualquier persona en su sano juicio es ponerlos a todos en la calle. De vuelta al agujero tercermundista del que salieron.

Por cierto, no es solamente este grupo. En la misma foto, al fondo, se puede ver a otro grupo hacer exactamente lo mismo sobre otra tumba.

Fuente.

The post En el episodio de hoy de “no todos son tan malos y qué buenos somos nosotros” appeared first on Acapulco70 por Yael Farache.

Mas, Junqueras, y Romeva deberían estar presos por delito de sedición


La psicología de la traición

$
0
0

Si te pido que hagas un esfuerzo e intentes recordar alguna instancia en la que has sido traicionado, seguramente se te ocurrirá al menos una. Casi todos hemos pasado por eso alguna vez. La reacción ante una traición es siempre parecida: empieza con una sensación de sorpresa seguida de una profunda indignación, la sensación de que has sufrido una violación, de que te han usado. Es una sensación parecida a lo que sentiríamos si nos hubieran robado algo.

Los efectos de la traición no son solamente prácticos. Cuando alguien te traiciona no solamente pierdes la confianza en él, pierdes, en cierta medida, la confianza hacia ti mismo y tu capacidad de juzgar el carácter de los demás, porque confiaste en el traidor y no supiste darte cuenta de que lo era. También pierdes la confianza en el mundo que te rodea, como consecuencia de la traición te vuelves más escéptico, eres menos propenso a depositar tu confianza en otra persona, quienquiera que sea. Es decir, la traición es un asalto a la integridad de la persona que es traicionada.

El episodio no concluye hasta que no encuentras una forma de restablecer el orden, de cerrar el capítulo, de sentir que has recuperado tu lugar. Para hacerlo tienes que vengarte o perdonar al traidor. La mayoría de la gente te va a recomendar hacer lo segundo. Yo no. Pero de eso hablaremos más tarde.

Como todos hemos sido traicionados alguna vez, conocemos bien el sentimiento que produce una traición, y también somos capaces de señalar cuando estamos en presencia de un acto de traición sin mucho problema. Somos capaces de entender por qué Dante reservó el noveno círculo del infierno para los traidores. Pero si te pregunto “¿qué es la traición?”, si te pido que me des una definición corta y simple de lo que significa esa palabra, no será un ejercicio tan fácil de ejecutar.

No te culpo. Es muy difícil encontrar tratados acerca de lo que es la traición, o la infidelidad, en la filosofía o en la ética. Ni siquiera Aristóteles se detuvo en el tema de la traición. Si intentas buscar material al respecto, por ejemplo, en el Stanford Dictionary of Philosophy, o si encuentras alguno de los breves tratados sobre el tema que se han publicado recientemente, la forma en la que definen la traición es como una violación de la confianza.

Esa idea es instintiva, porque cuando pensamos en la traición, solemos hacerlo desde nuestra subjetividad: pensamos en aquellas instancias en las que hemos sido traicionados. Cuando nos sentimos traicionados por otra persona generalmente es porque nuestra confianza ha sido defraudada. Así que identificamos el acto de traicionar con esa sensación que nos produce. Pero, aunque esta definición explica muy bien lo que siente quien es traicionado, no es suficiente para explicar lo que la traición es.

Se puede traicionar una causa, se puede traicionar un ideal, se puede traicionar un país, y se puede traicionar la voluntad de una persona que ha muerto. Ninguno comprende la confianza. Ni una persona muerta, ni un ideal es capaz de confiar en ti. ¿Cómo puedes entonces traicionarlos? Tiene que ser que la traición no es el acto de violar la confianza, que eso es simplemente el resultado.

Otra manera de ver la traición es como la ruptura de un compromiso. De acuerdo con esta visión, se puede hablar de traición cuando existe un pacto escrito, verbal, o tácito entre personas. Cuando una de ellas rompe el pacto, se puede hablar de traición. Esto elimina el problema del ejemplo anterior. Esta idea es concreta. Describe la acción que toma el traidor, y no los sentimientos del que es traicionado. Es una mejor descripción. Pero tampoco es suficiente para explicar el fenómeno.

Si bien podríamos decir que muchas veces cuando alguien traiciona a otro está rompiendo un pacto, y también podemos decir que cuando se rompe un pacto se está traicionando, esta definición tampoco es suficiente. Podemos traicionar a un amigo sin tener un pacto con él, por ejemplo, si hablamos mal de él a sus espaldas, estamos traicionándolo, y no rompimos pacto alguno. También es posible romper un pacto sin traicionar a alguien. Si tienes un contrato de alquiler, por ejemplo, y decides irte antes de que termine el contrato estás rompiendo un pacto, pero difícilmente el dueño del apartamento se sentirá traicionado. Posiblemente te toque pagar una compensación y ya. Cuando un marido engaña a su mujer, la razón por la que ella se siente traicionada no es que el marido está violando el contrato matrimonial. Es una forma mecánica de verlo.

Hay quien dice que el problema de la traición es que es un engaño. Que cualquiera que te engaña te está traicionando. Pero aunque la traición y el engaño se dan en simultáneo con frecuencia, es posible traicionar sin engañar. Cuando un militar se une al bando contrario, da igual si lo hace de frente o por detrás. Será considerado un traidor de las dos maneras.

La traición, por lo tanto, no es fácil de definir. Pareciera ser una especie de nube, en la que flotan muchas ideas que se relacionan entre sí, pero que no tienen un centro, ni un tronco común. La traición es muchas veces la violación de la confianza, pero también puede ser la ruptura de un pacto, se da en conjunto con el engaño, y suele perjudicar al otro.

Quizás lo mejor que podemos hacer para estudiar la traición es hacerlo a través de la literatura y de la historia, es un tema común en ambas. Lo bueno de estudiarlo a través de ejemplos es que tanto la literatura como la historia tienen la ventaja de que somos capaces de ver cualquier acción oculta del traidor mientras ocurre.

La traición en la literatura y en la historia

El caso de Judas y Cristo es el más famoso. Judas, el apóstol, traiciona a Cristo vendiéndolo a cambio de 30 monedas de oro. Le señala a los romanos quién es dándole un beso en la mejilla. Dalila traiciona a Sansón a cambio de mil cien monedas de plata. Vende el secreto de su fuerza a los filisteos y los deja entrar para que le corten el pelo mientras él dormía. En ambos casos la motivación es práctica: se traiciona al líder en el caso de Judas, y al amado en el caso de Dalila, a cambio de dinero. Esta quizás sea la forma más cruda de traición: la traición oportunista.

Philippe Pétain tuvo una motivación distinta. Fue un héroe francés de la Primera Guerra Mundial. Debía su reputación a la victoria que obtuvo en el campo de batalla de Verdún. En el período entre las dos guerras consiguió el grado de Mariscal de Francia. Era respetado por todos y admirado como un gran estratega militar. De manera que en 1940, cuando Francia se enfrentaba a la Alemania Nazi, fue elegido como Jefe de Estado con la esperanza de que pudiera vencer a los nazis. Semanas después de ser elegido, Pétain entregó parte de Francia a los nazis, retiró la capital a Vichy, y mantuvo una política de colaboracionismo con el Tercer Reich hasta que terminó la guerra.

Pétain intentó difundir un culto a la personalidad de sí mismo como líder. Su foto figuraba en los escaparates de todas las tiendas, en las paredes de la ciudad, en las oficinas públicas, en las escuelas. Suspendió las libertades, los partidos políticos, y pretendió realizar una Revolución Nacional que incluía campos de formación de las juventudes francesas. Cuando la guerra terminó, fue juzgado como traidor, pero su sentencia de muerte fue conmutada por cadena perpetua debido a su avanzada edad. Pétain traicionó a su pueblo a cambio de poder.

Mi ejemplo favorito de traición es el de Fredo Corleone, de la trilogía de El Padrino. Me gusta porque siento que engloba en un sólo personaje, todas los motivos por los que un traidor traiciona. Fredo es soberbio, cobarde, y estúpido. Las tres características típicas del traidor.

Fredo traicionó a su familia tres veces. La primera vez ocurre en la primera película. Fredo Corleone está con su padre cuando los asesinos de Sollozo le disparan en la calle. Fredo no consigue sacar su pistola a tiempo, y después no se molesta en perseguir a los asesinos. Ni siquiera va a buscar ayuda. No, en lugar de hacer eso se queda sollozando junto al padre malherido en la acera. Posiblemente por cobardía y estupidez.

Más adelante Fredo vuelve a traicionar a la familia, cuando en una disputa entre Michael Corleone y Moe Greene, Fredo se pone de parte de Greene y en contra de la familia. Michael le dice que nunca vuelva a ponerse de parte de otros. Pero la peor traición de Fredo, la más radical, y la que le cuesta la vida, fue venderle información acerca de su hermano a Heyman Roth, que utiliza esa información para atentar en contra de la vida de Michael y de su mujer.

Cuando Michael lo confronta, Fredo le explica la razón de su traición. Él era el segundo hermano. Cuando Sonny murió, la tradición decía que le tocaría a Fredo asumir su lugar como líder de la familia. En lugar de ofrecerle el puesto a él, su padre eligió a Michael, el hermano menor. Para Fredo eso era un deshonor. Traicionó a Michael por esa razón.

Las razones de Fredo ilustran de la forma más precisa las razones por las que una persona traiciona. En primer lugar la traición es el resultado de la soberbia. El que traiciona cree que es más listo, o más capaz que la persona a la que está traicionando. Por esa razón muchas veces se hace en conjunto con el engaño. El traidor pretende mantener los privilegios que le reporta una alianza sin tener que dar su fidelidad a cambio. La forma de resolverlo es por medio del engaño: oculta al otro sus verdaderas intenciones para poder seguir disfrutando de los beneficios de la alianza. Al mismo tiempo el traidor cree que, de ser descubierto, la otra parte sí se apegará a la alianza y su traición no tendrá mayores consecuencias.

Otra razón por la que muchos traidores, como Fredo, engañan, es por cobardía. Fredo estaba entre dos familias: la suya y la de Hayman Roth (a través de Moe Greene). Posiblemente pensó que negarle la información a Hayman Roth tendría consecuencias peores de las que tendría de ser descubierto por su hermano. Creía que su hermano, por el vínculo familiar, estaría menos inclinado a matarlo, y que ganarse el desprecio de Roth podría tener consecuencias peores.

Finalmente, la estupidez, es un gran componente en la psique del traidor. Suele traicionar el que tiene poca capacidad de pensar a largo plazo. Porque aún si careces de todo sentido de la virtud y del honor, aún si tu capacidad moral no te alcanza para pensar en estas cosas y sólo te mueves por transacciones prácticas, para cualquiera es evidente que una buena alianza es mucho más provechosa que 30 monedas de oro porque puede durar toda una vida. Pertenecer a una familia como la de los Corleone es mucho más importante que ganar el favor de un desconocido como Roth.

Aún así, hay casos más ambiguos. Hay casos en los que la motivación detrás de la traición es positiva. Un ejemplo es el de Marco Junio Bruto y Julio César. Antes del surgimiento del Imperio Romano, Roma era una República y sus principios son los que formaron la base de todas las repúblicas que vinieron después. Estaba conformada por un Senado, contemplaba la separación de poderes, el equilibrio entre distintas fuerzas, y el gobierno era descentralizado. Hacia el final de la República, Bruto se alineó con el Senado en contra del Primer Triunvirato conformado por Craso, Pompeyo y César, porque Pompeyo había matado a su padre.

Cuando estalló la guerra civil en Roma entre Pompeyo y César, Bruto se alineó con su antiguo enemigo: Pompeyo, en contra de César. Después de la batalla de Farsalia, Bruto pidió clemencia y César lo perdonó de inmediato, lo acogió entre sus amigos más cercanos, y en los años siguientes le hizo gobernador de la Galia y lo nominó al cargo de Pretor.

En los años siguientes Julio César buscó centralizar el gobierno sobre sí mismo y consiguió que lo proclamaran dictador perpetuo. Bruto, que siempre había sido un republicano de convicción, sintió que a César sólo le faltaba una corona para igualar a cualquier Rey y no quería regresar a un sistema Monárquico. En lugar de acudir a su amigo y comentarle sus frustraciones, decidió conspirar en su contra dentro del Senado para asesinarlo.

Liderado por Bruto, un grupo de senadores asesinó a César en la Curia Pompeya acuchillándolo veintitrés veces. En teoría lo hicieron para proteger a la República. A pesar de que César y Bruto eran grandes amigos, de que César le perdonó la vida y le dio una importante posición dentro del panorama político romano, al final Bruto lideró su asesinato. Nunca sabremos cuáles fueron las últimas palabras de César, pero Shakespeare puso en su boca las siguientes últimas palabras “et tu, Brute?” que significa “¿Tú también, Bruto?”. Después del asesinato la República se hundió en una serie de guerras civiles que terminaron por precipitar la formación del Imperio Romano, paradójicamente.

Bruto, al igual que Fredo, fue traidor en más de una ocasión. No sólo traicionó a César, antes ya había traicionado la memoria de su padre al aliarse con Pompeyo, su asesino. El hecho es que a pesar de que el la motivación de Bruto, de preservar la República, quizás sea más noble que la de Fredo Corleone, o los casos de traición de la Biblia, no por eso es menos traidor. Bruto se alió al Senado romano para asesinar a su gran amigo y protector, por medio del engaño. No se puede ser más traidor que eso.

Si todos son traidores independientemente de su motivación o de la forma que adoptó su traición, ¿qué es lo que los une? Tiene que existir una esencia que defina lo que significa esta palabra. Tenemos que definirla y entenderla, no como una nube de términos que guardan cierta relación, sino como algo definido.

Lo que comparten todos estos ejemplos no es la violación de la confianza, ni la ruptura de un pacto. No es el engaño, ni la naturaleza de la compensación. No es la motivación que llevó al traidor a actuar, ni el sentimiento que ocasionó en el traicionado. Lo que comparten estos ejemplos es que en todos los casos lo que se viola es una frontera. La frontera que separa el “nosotros” del “ellos”.

Judas era un apóstol (nosotros) su grupo de pertenencia era el de los seguidores de Jesús. Cuando Judas decide vender la identidad de Jesús a los romanos (ellos) está violando esa frontera, se está poniendo de parte del otro.

Dalila viola la frontera que existe entre la pareja y el resto del mundo. Como lo viola cualquier persona que es infiel a su pareja. Cuando una persona se apunta, digamos, a Ashley Madison, está cometiendo una traición al introducir a un extraño (ellos) en la relación de pareja (nosotros).

Lo mismo ocurre con Pétain. Al entregar parte de Francia a los nazis se puso de parte del Tercer Reich (ellos) violando, literalmente, la frontera francesa, y traicionando a su pueblo (nosotros).

Fredo Corleone viola la frontera de su familia cuando elige no perseguir a los enemigos de su padre, cuando se pone de parte de Moe Greene (ellos) en una disputa con su familia (nosotros), y finalmente cuando vende la vida de su hermano a Heyman Roth.

Marco Junio Bruto también es un traidor que violó la frontera que existía en su amistad con su gran amigo y protector (nosotros), para ganar tracción dentro de un grupo menos cercano como era el Senado (ellos). Vendió la vida de su gran amigo a otros.

La esencia de la traición

El ser humano tiene una naturaleza dual. Es como si fuese una radio con dos frecuencias diferentes. En una es un individuo: busca su propio beneficio, como lo haría un lobo. En la otra frecuencia el ser humano es un ser social, que es capaz de unir su voluntad con la de otros para hacer cosas que no podría hacer por sí mismo, como lo harían las abejas. Digo que tenemos ambas naturalezas porque un lobo, aunque quisiera, es incapaz de unirse a otros y funcionar como un sólo organismo, no tiene la capacidad de entender la intención de otro lobo. La abeja, por su parte, puede actuar dentro de su colectivo, pero nunca podrá actuar en solitario. No es capaz de elegir su bienestar por encima del de la colmena. Los humanos podemos hacer ambas cosas. Somos seres duales.

La capacidad de unirnos en grupos y funcionar como una sola cosa, es la que ha hecho que el hombre pudiera sobrevivir y avanzar. Un hombre en solitario es un ser débil. Para poder sobrevivir tuvo que aliarse a otros hombres, formar clanes y tribus, que más adelante se convertirían en pueblos, ciudades, e imperios. Los proyectos más importantes de la historia de la humanidad son producto de la voluntad colectiva. Jamás podrían realizarse en solitario.

Como consecuencia, hemos desarrollado una dimensión moral para reglamentar la pertenencia a estos grupos diferentes. En el pasado si una persona dejaba una tribu y se unía a otra, esa acción podía crear un desequilibrio de poder, y podía significar la diferencia entre la supervivencia de la tribu y su muerte. Por eso repudiamos a los traidores, es una sensación instintiva y visceral, que difícilmente puede ser explicada por medio de la razón: evolucionamos para repudiarlos.

Hay una teoría de la moral que me gusta mucho, pero desconozco cuál es su nombre en español. En inglés se llama Moral Foundations Theory. Esta teoría fue formulada para explicar por qué la moralidad varía tanto entre culturas, y sin embargo hay tantos temas que se repiten. De acuerdo con esta teoría la moral tiene una base innata y universal. A partir de esa base cada cultura construye su universo de virtudes, narrativas, e instituciones.

Según la teoría de Moral Foundations, la lealtad y la traición es una de las dimensiones innatas de la moral, que es universal y compartida por casi todas las culturas. Hay otras cinco dimensiones innatas además de la de la traición. No todo el mundo las experimenta todas en igual medida.

Si la moralidad fuese tu lengua existirían cuatro sabores básicos: sulce, salado, ácido, amargo, pero no todos seríamos capaces de percibirlos todos. Algunos tendrían más receptores para el dulce que para lo salado, habría gente incapaz de sentir el sabor amargo, y así sucesivamente. Esas diferencias explican en gran medida nuestras diferencias morales y nuestras disposiciones políticas.

Las seis dimensiones innatas de la moral son:

Cuidar / dañar: si alguna vez te has sentido muy mal al ver como alguien golpea a un animal o hace daño a un niño pequeño, es porque has experimentado esta dimensión moral. Es probable que la hayas sentido porque es la más universal de todas. La compartimos incluso con los animales. La mayoría de los mamíferos la siente. Tiene que ver con nuestra capacidad para sentir las emociones de los demás, particularmente las de dolor. Nos disgusta ver a otros sufrir. Cuando alguien viola esta dimensión y le hace daño a otros, lo rechazamos. De ella emanan los valores de gentileza, misericordia, piedad, y preocupación por el otro.

Justicia / engaño: Un grupo capaz de tener estas conductas de altruismo recíproco tenía una ventaja evolutiva sobre los grupos que no cooperaban. Pero para que exista la cooperación es necesaria la confianza entre los miembros del grupo. Cuando alguien viola la confianza de otro, el grupo entero se resiente, porque la capacidad de hacer esos intercambios disminuye. Esta dimensión es la sensación de rechazo que sentimos cuando una persona se aprovecha de otra. La sensación de bienestar que sentimos cuando dos partes llegan a un acuerdo y cada uno cumple su parte. Está relacionado con los valores de justicia, honestidad, generosidad.

Lealtad / traición: esta dimensión la desarrollamos a lo largo de nuestra historia como comunidades tribales en las que distintos grupos se veían en la necesidad de competir entre sí para poder sobrevivir. La pertenencia a un grupo implicaba necesariamente la renuncia a los demás. La protección del propio grupo era de vital importancia. En ese sentido colaborar con la competencia ponía en riesgo la supervivencia del grupo propio. Es el rechazo que sentimos hacia el traidor: el que favorece a un desconocido por encima de sus allegados. Desemboca en valores como los de la fidelidad, el compromiso, la identificación grupal, el rechazo al diferente.

Autoridad / subversión: esta dimensión es el resultado de las estructuras tribales jerárquicas. Es lo que permite que exista el liderazgo y la organización para alcanzar una meta. Incluye el respeto a la autoridad, a las tradiciones, y el repudio hacia todo aquello que atente contra el orden establecido. Si te enfada cuando alguien viola las leyes o irrespeta a una figura de autoridad, es porque eres capaz de sentir esta dimensión moral.

Santidad / degradación: En el pasado éramos mucho más susceptibles a las enfermedades y por eso desarrollamos la capacidad intuitiva de rechazar aquello que las produce. Cuando hacia un concepto abstracto sientes la misma sensación de rechazo que sentirías hacia algo sucio, estás en presencia de esta dimensión moral. La forma más clara en la que puedes saber si eres capaz de sentir esta dimensión moral es preguntarte qué sientes si ves a alguien usar una bandera de tu país para limpiar el suelo. La mayoría de la gente siente rechazo por esa imagen, o le da igual. Dependiendo del grupo en el que te ubiques sabes si eres capaz de sentir esta dimensión o no. Otro ejemplo es, lo que sientes frente a una foto de un cubo lleno de gusanos vivos. Si te da asco, si no. Desembocó en valores como el ascetismo, la castidad, la limpieza, la idea de que el cuerpo es un templo que puede ser profanado. Las leyes alimentarias.

Libertad / opresión: es la sensación de resentimiento hacia aquellos que te dominan o que restringen tu libertad, o la libertad de otros. El odio al opresor hace que muchas personas se unan para destruir a quién perciben que los está oprimiendo. Muchas veces está en conflicto con la dimensión de autoridad y subversión.

La dimensión moral de la traición y la lealtad no la comparte todo el mundo. Hay gente que no siente repulsión por el traidor en sí mismo. Sin embargo, sí es capaz de sentirlo cuando el traidor ha violado un contrato porque eso pertenece a otra de las dimensiones que es más popular, la del engaño y la justicia. Por eso describen al traidor como alguien que ha violado un pacto, o como alguien que engaña.

Los conservadores experimentamos todas las dimensiones morales. Las seis. Somos capaces de sentirlas todas y por lo general buscamos vivir en ambientes que fomenten el respeto a todas las dimensiones morales. Los libertarios por lo general sienten las dimensiones morales con una intensidad mucho menor que el resto de las personas, y la única con la que se identifican de lleno es la dimensión de la opresión y la libertad identificando al Estado como el ente opresor.

La gente de izquierdas, por lo general, sólo es capaz de percibir dos dimensiones: cuidar/dañar, libertad/opresión; en algunos casos sienten levemente el eje de justicia/engaño. Sienten sus dos ejes y medio con una intensidad muy superior a la que siente un conservador. Por lo tanto alguien de izquierda es mucho más melodramático e intenso cuando cree que alguien ha violado su eje de libertad/opresión de lo que siente un conservador cuando alguien viola alguno de sus ejes. Basan todas sus políticas en estas dos dimensiones y repudian a todo aquel que siente las otras tres. Sufren de una especie de atrofia moral.

La traición como valor de la izquierda

Es innegable que los conservadores y los revolucionarios tenemos morales distintas. Tenemos 3 ejes de diferencia, pero en unos diferimos más que en otros. Si bien es cierto que la izquierda jamás comprenderá las reglas religiosas de alimentación, o el desagrado que nos produce la desecración de una tumba o de un símbolo como lo es la bandera nacional, ellos tienen sus propias reglas morales que podrían ser catalogadas como parte de ese eje.

Cuando los progresistas hablan de comida orgánica, de reciclaje, del calentamiento global, cuando rechazan la idea de comer carne, o se plantean si es moralmente aceptable comer huevos de gallinas que no son libres, están de alguna manera practicando el eje de santidad y degradación, solo que de una manera radicalmente distinta a la nuestra. Bañan su moralidad de un halo de razón, intentan darle apariencia científica a sus reglas morales, pero no es más que una pátina. No es la ciencia lo que los empuja a comportarse de esa manera, porque ninguno de los estudios sobre el cambio climático es concluyente.

Con respecto al eje de la autoridad y la subversión, la izquierda quiere subvertir el orden, no cabe duda de eso, y tampoco son muy amigos de las jerarquías dentro de sus movimientos. Al final siempre terminan por organizarse de manera vertical, es casi imposible no hacerlo, pero moralmente lo repudian. Dentro de la izquierda los únicos que aceptan este eje son los que se declaran abiertamente comunistas. Aceptan la idea del único partido, del Gran Líder, y de la autoridad, siempre y cuando sea el orden que ellos quieren. Digamos que el eje de la autoridad es el que divide a los comunistas de los progresistas.

El eje más importante, el que verdaderamente ilustra la diferencia que existe entre un conservador y un progre, es el eje de la traición y la lealtad. De acuerdo con el Moral Foundations Theory, la gente de izquierda carece de sensibilidad para ese eje, sencillamente no lo ven. Es como un punto ciego. Pero estoy convencida de que no les hicieron las pruebas contrarias. La persona que se denomina de izquierda sí siente ese eje, pero lo siente de manera invertida.

Un artículo publicado en The Guardian el 22 de Septiembre ilustra perfectamente las profunda diferencia moral que existe entre el progresista y el conservador. El artículo se llama “Altruismo extremo: ¿deberías cuidar de los desconocidos a expensas de tu familia?Spoiler: el artículo termina contigo arrancándote los ojos.

El artículo es una historia acerca de una hipotética mujer llamada Julia Wise (es un juego de palabras, “wise” en inglés significa “sabia”) que dona todo el dinero que gana a fundaciones para ayudar a desconocidos en continentes lejanos. Ahorra hasta el último céntimo de su sueldo para poder donarlo. Cada vez que gasta un dólar en algo que no es absolutamente necesario se siente muy mal consigo misma porque piensa que ese dólar debió ir a alguien que lo necesitara más que ella.

“Julia creía que, dado que cada persona era igual de valiosa que todas las demás, ella no debía cuidar de sí misma por encima de nadie más; que estaba obligada a emplear su vida en trabajar por el beneficio de los demás.” Así explica el artículo la extraña convicción moral de Julia, y la describe como una “do-gooder”, una persona que hace el bien, de forma desinteresada.

Más adelante el autor explica que lo que hace a Julia ser una verdadero agente del bien es su convicción de que hay que ayudar de manera indiscriminada, sin darle prioridad a quienes están cerca, sin darle prioridad ni siquiera a su familia:

“La forma usual de hacer el bien es ayudar a quienes te rodean (…) puede ser que no conozcas personalmente a quienes estás ayudando, pero hay algo común que los une y es que son, de alguna manera ‘los suyos’. Después existe otro tipo de persona que empieza desde un punto de partida más abstracto (…) No siente que deba atender primero a quienes le rodean: no lo mueve un sentimiento de pertenencia, sino la motivación de hacer tanto bien como pueda.”

“Por ejemplo: está la familia, y están los desconocidos. El que hace el bien, tiene una familia, como todos los demás. Si no tiene hijos, tendrá padres. Pero se somete a sí mismo a compromisos morales que son tan astringentes e inflexibles que en algún punto entrarán en conflicto con el cuidado que debe darle a su propia familia. Entonces el hacedor del bien debe elegir qué hacer. Para la mayoría de la gente es obvio que le deben más a su propia familia que los desconocidos; dar los mismos cuidados que le das a tus hijos a los hijos de desconocidos es algo que suena antinatural y hasta monstruoso. Pero el hacedor del bien no cree que su familia merezca nada más que las familias de los demás. Quiere más a su familia, pero sabe que los demás quieren a sus familias tanto como él quiere a la suya. Para un hacedor del bien, cuidar de su familia es como una excusa moral, es algo que parece desinteresado, pero que en realidad es una extensión de cuidar de uno mismo”

La historia de Julia se va desarrollando y a medida que pasa el tiempo ella va donando cada vez más a las ONGs, hasta que llega el punto en el que debe plantearse si debe o no tener un hijo. Julia Wise pensaba de la siguiente forma:

“Julia siempre había querido tener hijos. Incluso en el instituto, pensaba acerca de sus futuros hijos, los juguetes que les haría, los juegos que jugarían juntos. Siempre pensó que si renunciaba a tener hijos, su vida sería triste. Cuando pensaba en un futuro en el que sus padres y los padres de su marido murieran y no hubiese una generación de reemplazo, solamente ella y su marido, viviendo juntos en un apartamento, ese futuro le parecía desolador. Pero entonces comenzó a cuestionarse esa forma de pensar. Muchos le dijeron que una vez que tuviera hijos entendería el mundo de otra manera. Era raro contemplar eso, tomar una decisión que sabía de antemano que podría cambiar su manera de pensar y alterar su convicción acerca de su obligación hacia los desconocidos.

Pero una vez que Julia se abrió a la idea de que los hijos no son una necesidad. Una vez que los movió de categoría dentro de su hoja de la moral: de imprescindibles a opcionales, se dio cuenta del enorme gasto que un hijo representaría. Tener hijos sería el un gasto enorme, el objeto más caro e innecesario que ella podría poseer, así que al tener hijos propios, ella estaría matando los hijos de los demás.”

Al final de la historia, la suegra de Julia Wise es diagnosticada con cáncer, y en lugar de darle dinero que normalmente destinaba a las ONGs para que pudiera hacerse un tratamiento, Julia se da cuenta de que eso sería egoísta, y que si salva a su suegra seguramente matará a muchas personas de villas en el África que no recibirán agua, o colchones, o comida, y por lo tanto decide no darle a la madre de su marido el dinero para el tratamiento.

En todo momento a lo largo del artículo, a Julia se le juzga como un ser moralmente superior. Sus decisiones no solamente son altruistas, sino que además son absolutamente indiscriminadas. Para un conservador esta idea, la de destinar tu sueldo a villas del África en lugar de destinarlo a tu suegra que se está muriendo de cáncer, constituye una monstruosidad, una transgresión al eje de la lealtad. Es irreconciliable con la moral conservadora. Pero el progresista no solamente es incapaz de sentir el eje de la moralidad que se corresponde con los valores de lealtad y traición, es que lo tiene invertido. Para el progresista lo correcto es actuar como actuó Julia. Si ella destina el dinero a su comunidad y la favorece por encima de la humanidad en general, está cometiendo un acto de traición a la raza humana.

Para una persona de izquierda la lealtad a un grupo determinado equivale a traicionar a la humanidad. Cualquier tipo de lealtad que puedas sentir hacia tu familia, hacia tu país, hacia tu comunidad, la estás sintiendo en detrimento del sentimiento de pertenencia a una comunidad global. Esto se utiliza

Cuando una comunidad de mujeres desea, por pudor, trazar una frontera en la playa para separarse de los hombres, como ocurre en la playa de Pedocín, la progresía las acusa de apartheid. Cuando admiras las tradiciones típicas de tu país (y no provienes del África) la progresía te acusa de nacionalista, de fascista incluso. Cuando dices que quieres hacer algo altruista para beneficiar a tu comunidad, te acusan de hipócrita: “el verdadero altruismo no es ese”. El progresista desea acabar con las fronteras que dividen los países, si comentas que es importante defenderlas, filtrar quién entra a tu país, te acusan de insensible. Quieren eliminar las diferentes religiones porque crean disputas entre diferentes pueblos. Identificarte con tu sexo, con tu etnia, o con tu religión es un crimethought. Ni siquiera respetan las fronteras del lenguaje entre una palabra y otra. Las fronteras están prohibidas.

Esta es la verdadera diferencia entre la persona de izquierda y la de derecha. El respeto y la santidad de la fronteras. Tanto de las fronteras que dividen la propiedad privada (tu casa de la calle) como las fronteras que dividen tu pueblo de los demás, tu sexo del otro, tu comunidad de la de al lado, tu país del vecino. La izquierda es un movimiento que se expande y se perpetúa por medio de la traición a los grupos de pertenencia. Que pretende que la única lealtad que tengas sea hacia la raza humana en general. Que busca disolver las estructuras sociales por medio del repudio a tu grupo, la crítica insaciable a tu civilización, la mezcla indiscriminada con otras culturas, la eliminación de cualquier rasgo que te haga diferente. El progresismo es una ideología totalizante que no admite la disidencia: todos debemos ser progresistas el 100% del tiempo.

Esto, desde luego, es un hack diseñado por el comunismo. El progresismo sirve como herramienta para desmantelar el sistema que está en pie. Una vez dinamitado todo, el comunismo puede penetrar e instaurarse. Una vez instaurado se desecha este patrón moral y se sustituye por uno en el que sí existe un orden vertical muy bien delimitado, y en el que la lealtad tampoco se le debe a los más cercanos, sino que se le debe al Partido. El progresismo no es otra cosa que un puente para llegar de donde estamos nosotros a un orden comunista.

The post La psicología de la traición appeared first on Acapulco70 por Yael Farache.

Un Papa comunista suelto en el Congreso

$
0
0

Jorge Bergoglio trajo su argentinidad, pero sobre todo su comunismo, al Congreso americano para dar un sermón en calidad de Pontífice, en un idioma que no sabe pronunciar.

Su parco dominio de la lengua inglesa y de las costumbres americanas hizo que todo el episodio me recordara a esas comedias que eran muy populares en los 90, esas en las que Eddy Murphy era un príncipe africano perdido en Nueva York, o John Goodman se transformaba de la noche a la mañana en el heredero a la corona británica.

Esta es la comedia de confusión de roles que es el Papa Francisco ante el Congreso Americano: un kirchnerista que ha heredado el título de sumo Pontífice, el más alto cargo religioso de Europa, de la Iglesia Católica Apostólica Romana, que se ve en la necesidad de representar el papel dando discursos frente a líderes de Estado en un idioma que desconoce, sobre una institución de la que forma parte, pero que no le gusta.

Un Papa que fuese católico y que además representara a la Iglesia y no al comunismo organizado, se dirigiría al Congreso americano para hablar, si acaso, del peligro que representa el islam para Occidente y la necesidad de poner un freno a ISIS antes de que se trague la mitad del Oriente Medio y Europa. O hablaría en contra del aborto y Planned Parenthood. A favor de promover el matrimonio y el valor de los hijos entre los jóvenes americanos.

En lugar de eso, un Papa comunista suelto en el Congreso promueve la agenda marxista. Utiliza su tiempo en el podio para defender al islam, propagar la mentira de que todas las religiones son igual de peligrosas que esta, y pedir que la Cristiandad acoja en su seno cientos de miles de musulmanes que desean acabar con todas y cada una de las libertades occidentales, incluyendo la libertad de culto, incluyendo el cristianismo. No sin aprovechar la ocasión para trazar una comparación sutil entre las hordas de musulmanes que llegan portando banderas de ISIS y de Al Nusra con los supervivientes del Holocausto, y comentar, de pasada, que llegar a un país buscando una mejor calidad de vida es tan aceptable como llegar huyendo de una masacre. Que debemos abrir las puertas de par en par a todos ellos, sin importar su número.

“Somos todos muy conscientes y estamos profundamente preocupados por la inquietante situación política y social que está atravesando el mundo en la actualidad. Nuestro mundo es cada vez más un lugar violento y brutal en el que se cometen atrocidades violentas incluso en nombre de Dios y de la religión. Sabemos que ninguna religión es inmune del fantasimo de los individuos o del extremismo ideológico. Esto significa que debemos prestar especial atención a todos los tipos de fundamentalismo, sean religiosos o no. Un equilibrio delicado se requiere para combatir la violencia que se perpetra en el nombre de una religión, de una ideología, o de un sistema económico, y salvaguardar al mismo tiempo la libertad de culto, la libertad intelectual, la libertad individual.

(…)

Nuestro mundo se enfrenta a una crisis de los refugiados de una magnitud sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial. Esto nos plantea grandes desafíos y muchas decisiones difíciles. En este continente, también, miles de personas viajan hacia el norte buscando una vida mejor para sí mismos y para sus seres queridos, en busca de mayores oportunidades. ¿No es esto lo que queremos para nuestros hijos? No debe sorprendernos su número, porque debemos verlos como personas, ver sus rostros y escuchar sus historias, tratando de responder de la mejor forma que podamos, de una forma siempre humana, justa, y fraternal”

El problema es que si verdaderamente vieramos los rostros de los “refugiados” y escucháramos sus historias nos encontraríamos con algo que no nos esperamos. Después de todo, de acuerdo con la UNHCR, casi el 70% de los refugiados que llegan son hombres en edad militar, la gran mayoría de quienes se declaran refugiados sirios ni provienen de siria ni son refugiados, vienen de países como Paquistán y Libia.

Bergoglio podría hablar del millón y medio de abortos que se cometen en EEUU cada año. Es lo que haría un Papa Católico, hablaría de Planned Parenthood y los horribles vídeos que tuvimos que ver hace un par de meses y cómo estas atrocidades se están financiando con dinero del Estado. Quizás hablaría de la necesidad de promover el matrimonio entre los jóvenes para que la tasa de natalidad aumente. Pero no, en lugar de hacer eso, cuando habla de la santidad de la vida humana no se refiere a los fetos in utero, ni a planned parenthood. Se refiere a los criminales que han sido sentenciados a la pena capital.

“La Regla de Oro también nos recuerda de nuestra responsabilidad de proteger y defender la vida humana en cada etapa de su desarrollo.

Esta es la convicción que me ha llevado, desde el comienzo de mi ministerio, a abogar en todos los niveles por la abolición mundial de la pena de muerte. Estoy convencido de que esta manera es la mejor. Ya que toda vida es sagrada, todo ser humano está dotado de una dignidad inalienable, y la sociedad sólo puede beneficiarse de la rehabilitación de aquellos que han sido condenados por perpetrar algún crimen”

Puede ser (o no) que Bergoglio tenga razón con respecto a la pena de muerte, eso es tema para otro debate. El hecho es que es de un cinismo exasperante utilizar la frase “defender la vida humana en cada etapa de su desarrollo” para hablar de criminales. ¿A qué etapa del desarrollo se refiere Bergoglio? ¿A la de la adultez? Esa frase se ha usado desde siempre para defender el derecho a la vida de los fetos, no el derecho de un criminal a cometer un asesinato a sangre fría y que lo rehabiliten “para beneficio de la sociedad”.

Que Bergoglio no haya mencionado una sola palabra acerca del escándalo de Planned Parenthood es evidencia de que su corazón no está precisamente en la doctrina de la Iglesia católica. Para poner esto en contexto, en lo que va de año el Estado ha matado a 20 criminales. El año pasado fueron 35. En 2005 fueron 60.

En el mismo año: 2005, y solamente en los estados de California y Nueva York mataron más de 360 mil fetos por medio de la práctica indiscriminada del aborto que en esos estados se practica hasta la semana número 24. ¿Cuál es la mayor amenaza para la santidad de la vida? ¿60 criminales muertos o 364390 fetos?

Cuando Bergoglio usa su tiempo frente al Congreso para defender la vida de 60 criminales y no pronuncia ni una sola palabra acerca de los cientos de miles de bebés que mata el Estado por medio de Planned Parenthood cada año, sólo se puede sacar una conclusión. O Bergoglio considera que la vida de un criminal vale más que la vida de un bebé inocente, o no considera que la vida comienza en la concepción. Ambas van directamente en contra de la doctrina cristiana, pero a favor de la agenda comunista.

No fue solamente el tema de los bebés y el asesinato como política de Estado. El Papa comunista suelto en el Congreso también aprovechó para defecar sobre el capitalismo, acusar el sistema americano de injusto para con los pobres, pedir la redistribución de la riqueza y pidió detener el progreso en pro de la defensa del medio ambiente.

“Al mismo tiempo, les animo a tener en cuenta todas las personas a nuestro alrededor que se encuentran atrapados en un ciclo de pobreza. Ellos también necesitan tener una esperanza. La lucha contra la pobreza y el hambre debe ser una lucha constante y en múltiples frentes, especialmente se deben combatir sus causas (…)

No hace falta decir que una parte de este gran esfuerzo es la creación y distribución de la riqueza. El uso correcto de los recursos naturales, la correcta aplicación de la tecnología, y el aprovechamiento del espíritu de empresa, son elementos esenciales de una economía que pretende ser moderna, inclusiva, y sostenible. El negocio es una vocación noble cuando se dirige a la producción de la riqueza y la mejora del mundo (…)”

A cualquiera con un ojo liberal este discurso le suena a centralización del poder y totalitarismo de Estado. ¿Quién dictamina cuál es el “correcto uso de los recursos naturales”? ¿Quién determina cuál es “la correcta aplicación de la tecnología”? Cuando el Papa Comunista habla de “aprovechar el espíritu de empresa para la mejora del mundo”, ¿quién va a dirigir esos esfuerzos? Imagino que lo hará él, o en su defecto Fidel a quién envió calurosos saludos en el discurso que dio en La Habana días antes. El sermón comunista continúa con el sacramento de la Pachamama:

“Este Bien común también incluye la Tierra, un tema central de la encíclica que recientemente escribí con el fin de entrar en diálogo con todas las personas acerca de nuestra casa común. Necesitamos una conversación que incluya a todos, ya que el desafío ambiental que estamos viviendo y sus raíces humanas, nos preocupa y nos afecta a todos.

Pido un esfuerzo valiente y responsable para redirigir nuestros pasos y para evitar los efectos más graves del deterioro ambiental causado por la actividad humana. Estoy convencido de que podemos hacer una diferencia y no tengo ninguna duda de que los Estados Unidos, y este Congreso, tienen un importante papel que desempeñar. Ahora es el momento para las acciones y estrategias valientes, dirigidos a la implementación de una cultura de la atención y un enfoque integrado de la lucha contra la pobreza, la restauración de la dignidad de los excluidos, y al mismo tiempo la protección de la naturaleza. Tenemos la libertad necesaria para limitar nuestro poder y nuestra tecnología”

Si se quitaba el disfraz de católico o si cualquiera lo escuchara sin verlo pensaría que lo que estaba ocurriendo es que el Partido Verde había conseguido por primera vez un escaño en el Congreso americano y le habían dado el podio. Pero no, era el Pontífice dirigiéndose al Congreso en calidad de invitado para dar un mensaje en nombre de la Iglesia Católica.

The post Un Papa comunista suelto en el Congreso appeared first on Acapulco70 por Yael Farache.

Las cartas legendarias de Hearthstone y el valor de tu tiempo

$
0
0

Al parecer Blizzard en general, y Hearthstone en particular atrae a una tonelada de aspies rácanos que además de no querer invertir un sólo dólar en el juego que los entretiene día tras día, son incapaces de entender la intención, el tono, y las sutilezas del lenguaje. Mi vídeo no tenía nada que ver con la mecánica de Hearthstone, y no todo el que ve mis vídeos tiene por qué saber cómo funciona. Obviamente no voy a dedicar 5 minutos de un vídeo que ya dura 15, en explicar al detalle cómo funciona el sistema dentro de Hearthstone. Primero porque no interesa, y segundo porque el subset de gente que ve mis vídeos, sufre de asperger, y además juega a Hearthstone es diminuto.

Pero como sois unos pesados, vamos a hablar al detalle de la mecánica de Hearthstone y lo estúpido que sois los que os creéis listos por no gastar dinero en el juego y que en lugar de eso empleáis cientos de horas a la semana para poder ganar lo mismo que ganaríais siendo un poquito menos rácanos. La explicación es válida para todos, porque ilustra perfectamente la mentalidad de mucha gente y por qué hay gente que se supera y gente que se estanca no sólo en los videojuegos, sino en general.

Hearthstone es un juego de cartas coleccionables como Magic: the gathering. Cada carta tiene una acción y juegas en contra de un contrincante con ciertas reglas. Es un juego que mezcla estrategia y suerte. Tu estrategia depende, entre otras cosas, de qué tan buena es tu baraja. Mientras mejores cartas tengas, más posibilidades tendrás de ganar.

Las mejores cartas del juego en su mayoría son cartas raras que se llaman “legendarias” y que son muy difíciles de obtener. Si nunca has jugado a Hearthstone funciona como los álbumes de cromos: los paquetes traen 5 cartas, la mayoría son comunes y hay una carta rara por paquete, de vez en cuando te sale una épica, las cartas legendarias de Hearthstone son muy, muy raras.

mis cartas legendarias de hearthstone

Es posible ganar paquetes de cartas de manera gratuita, como bien señalan los aspies rácanos. Las tres formas de obtener cartas son: haciendo los 3 quests diarios del juego (obtienes un paquete por quest para un total de 3 paquetes); la segunda manera es ganando 30 partidas y usando el oro que acumulaste para comprar un paquete en la tienda (cada 3 partidas ganas 10 gold, y cada paquete vale 100 gold). La tercera forma es acumular 150 gold ganando 45 partidas, y pagando el costo de entrar a la Arena que es una modalidad de juego en la que puedes ganar premios, entre ellos paquetes de cartas.

Así que sí: puedes ganar 3 paquetes de cartas al día gratis si haces todos los quests, y si todavía te sobra tiempo libre y no tienes nada mejor que hacer, puedes jugar partidas como un enfermo para acumular los 150 gold que cuesta la entrada a la Arena donde quizás ganes algunos paquetitos gratis más.

Ahora bien, la proporción de las cartas legendarias de Hearthstone es aproximadamente 1.10%. Lo que quiere decir que de cada 100 cartas, aproximadamente una será una legendaria. Como cada paquete contiene 5 cartas, tendrás que abrir 20 paquetes para encontrar una legendaria. Eso equivale a ganar 600 partidas si compras los paquetes directamente, a un mes entero (33 días) si resuelves todos los quests cada día. O, si eres bueno y tienes suerte en Arena y en promedio ganas 3 paquetes por run… 33 runs que te costarán 4950 gold.

Como eres un aspie rácano y tienes pocas cartas, las barajas que puedes construir son limitadas. Posiblemente juegues con una baraja del tipo zoo, face-hunter, o algun arquetipo parecido. Como tu juego se basa en aggro/tempo cada partida será corta. Supongamos que cada partida si juegas agresivo dura 5 minutos y como eres muy bueno ganas el 100% de las partidas. Si ese es el caso invertirás como mínimo 50 horas de tu vida por cada legendaria. Cabe acotar que nadie gana el 100% de las partidas. Por eso la cantidad de tiempo que tengas que emplear está en un rango de entre 50 y 100 horas de juego.

Pero aquí no termina la cosa… porque las cartas legendarias de Hearthstone que te salen en los paquetes están determinadas por el azar. Hay muchas cartas legendarias que son increíbles (Dr. Boom) y otras que son una porquería y que no sirven para nada o incluso te pueden hacer perder un juego en el tercer turno (Millhouse). Lo que quiere decir que si quieres tener cartas legendarias de Hearthstone pero no estás dispuesto a invertir dinero, no solamente vas a pasar toda tu vida pegado al monitor de tu ordenador, jugando como un esclavo los quests que el juego te ordena, sino que aparte te tomará años construir una baraja competitiva de control, que es el estilo que a mí más me gusta, y que requiere de una cantidad de cartas raras y legendarias importantes. Para el momento en el que lo consigas, el meta habrá cambiado y tu baraja ya no será competitiva.

Así que si eres un aspie rácano y tienes mucho tiempo libre: sí, puede ser que tengas dos o tres cartas legendarias buenas como Alex, Boom, Sylvana y Rag. Pero seguramente no tendrás la capacidad de construir la mayor parte de las barajas competitivas y tu juego se basará siempre en aggro. Si eres muy muy bueno puedes escalar dentro del meta y alcanzar buenos niveles, seguro, pero la mayoría de la gente no es muy muy buena en HS.

Es fácil reconocer al rácano entre tus contrincantes porque suelen construir barajas descuadradas en las que hay una carta legendaria que no concuerda con el estilo de la baraja (porque es la única que tienen). Así ves una baraja de zoo con pocos spells que incluye a Bloodmage Thalnos o una baraja barata de rogue con una carta absurda como Gallywix.

El punto de todo esto es que puedes invertir entre 50 y 100 horas de tu vida en ganar una carta legendaria de Hearthstone y rezar porque sea una de las buenas, o puedes pagar 40 dólares y obtener lo mismo, con el valor añadido de lo emocionante que es abrir un paquete tras otro. Además las horas que juegues las destinarás a jugar lo que te apetezca sin estar pendiente de los quests.

Al final todo se resume en una decisión entre dinero y tiempo. ¿Cuál de las dos cosas tienes en mayor abundancia? ¿Qué valoras más? ¿Tu tiempo o tu dinero? Hay gente que no tiene otra opción, si vas al instituto, tienes toda la tarde libre, y a tu madre no le parece una buena idea comprar cartas de Hearthstone, lo normal es que dediques tu tiempo a ganártelas. Las alternativas tampoco son mucho más productivas.

Después hay gente adulta con trabajos y sueldos que actúan como si estuvieran en el instituto: son basics de la vida. Es gente que considera que el tiempo es menos importante que el dinero y por lo tanto emplean horas valiosas de su vida en cosas como ganar una carta hecha de píxeles. La gente normal valora más su tiempo, lo dedica a hacer cosas productivas, gana dinero como consecuencia, y usa una parte de ese dinero para comprar cosas.

No sólo ocurre en Hearthstone. Hay adultos de estos que a pesar de usar Spotify todos los días se niegan a pagar los 9 dólares que vale la suscripción y prefieren escuchar una ristra de anuncios feos entre canción y canción. No tiene un costo de tiempo, pero sí tiene un costo estético. Ser rácano al final es un estilo de vida. Es en parte lo que diferencia a un basic de un guest y de un premium.

The post Las cartas legendarias de Hearthstone y el valor de tu tiempo appeared first on Acapulco70 por Yael Farache.

La reforma tributaria de Donald Trump

$
0
0

Escribo sobre Donald Trump porque me he dado cuenta de que en los periódicos españoles se quedan con la anécdota, raras veces van más allá, y cuando lo hacen la información es incompleta o está distorsionada. Como consecuencia poca gente sabe o entiende exactamente qué es lo que está proponiendo Trump, y al ver su popularidad la única conclusión que sacan es que el pueblo americano se ha vuelto loco.

Creo que a mucha gente le puede interesar lo que está pasando con Donald Trump porque lo que está proponiendo aunque políticamente incorrecto, es sensato, y lo que ocurre en EEUU suele sentar la pauta para el resto de Occidente. Cuando en Estados Unidos se aprueba una política, en cierta medida “da permiso” a los gobiernos de Europa de copiar las estrategias. Lo que se implementa aquí, se puede implementar en España mañana y aunque no se implementara, leer sobre lo que pasa en EEUU te presenta nuevas posibilidades. Te enseña que se pueden hacer cosas más allá de lo que te presentan los partidos españoles.

Hoy Donald Trump ha dado una rueda de prensa para contar cuáles son sus planes para reformar el sistema tributario americano y publicó el plan detallado en su página web.

image

Su plan tiene 4 objetivos:

Reducir impuestos a la clase media americana: para poder alcanzar el sueño americano, la gente necesita tener su dinero en sus bolsillos y un aumento inmediato del salario neto porque será igual al bruto.

Simplificar el código tributario: para reducir los dolores de cabezq que significa preparar la declaración de impuestos, y para que puedan ahorrar más dinero.

Incentivar el crecimiento de la economía americana: para evitar por medio de la disuasión la fuga de empresas que se trasladan a otros países para pagar menos impuestos. Esto generará un número enorme de nuevos empleos, y hará que América vuelva a ser competitiva en el mercado global.

No incrementar nuestra deuda ni nuestro déficit porque ya son demasiado grandes.

El plan es muy detallado y tiene varias partes, pero voy a explicar su propuesta a grandes rasgos. La parte más significativa es el primer punto. En realidad no busca reducir los impuestos a la clase media, sino casi abolirlos por completo.

Los individuos que ganan 25 mil dólares al año o menos no pagarán impuestos sobre la renta. Es decir: podrán quedarse con todo su sueldo íntegro. Las parejas casadas que ganan 50 mil o menos entre los dos, lo mismo. Para que te hagas una idea del impacto de esta medida, si estuviéramos hablando de España, sería el equivalente a quitarle los impuestos a todo el que cobre menos de 1849€ al mes.

Además simplificará el código tributario para que sólo existan 4 segmentos: 0%, 10%, 20%, 25%. Además de ser mucho más simple que el sistema actual y de eliminar un montón de provisiones y estipulaciones innecesarias, todos los segmentos tienen una gran reducción en sus impuestos sobre la renta. Lo que esto significa es que el máximo que cualquier ciudadano pagará en impuestos nunca será superior al 25% de sus ingresos. Actualmente el segmento más alto está pagando el 40%. Son los impuestos más bajos en América desde la Segunda Guerra Mundial.

La idea es que al bajar los impuestos sobre la renta a todo nivel, la gente dispondrá de más dinero para gastar, aumentará el consumo, y eso ayudará a reactivar la economía.

Ninguna empresa de ningún tamaño, desde los autónomos, pasando por los negocios familiares, hasta las grandes empresas pertenecientes al Fortune 500 pagarán más del 15% en impuestos. En comparación, en España las empresas más grandes pagan el 30% de sus ingresos, y las pequeñas (las que facturan menos de 50 mil euros al año) pagan algo más del 20%.

Te puede parecer poco importante, considerando que no está pasando en España, pero piensa que como extranjero tú también podrías crear una empresa en Estados Unidos, y si Trump gana pagarás muchos menos impuestos sobre tus beneficios.

Si esta reforma se hace efectiva, Estados Unidos tendrá uno de los impuestos más bajos del mundo para las empresas. La idea es atraer la inversión extranjera y también a las empresas americanas que se trasladaron a países que les ofrecían menores impuestos, para que vuelvan a establecerse en Estados Unidos. En ese sentido además de los impuestos más bajos sobre los beneficios, Trump les ofrecerá una oportunidad única para repatriar el capital que esta en el extranjero con sólo 10% de impuesto.

Con esta reforma lo que se busca es crear nuevos puestos de empleo de calidad y poner a trabajar a todos los americanos que están desempleados. De acuerdo con lo que Trump ha dicho en sus discursos, considera que los empleos de los americanos no desaparecieron y ya, sino que fueron trasladados a otros países. Para poder combatir el paro es necesario traerlas de regreso.

También reducirá o eliminará todos los agujeros legales en el código tributario para que los más ricos no puedan saltarse las leyes y evadir el pago de impuestos. Además anunció que aumentará los impuestos al sector de capital privado, puntualmente a los fondos de inversión.

La mayoría de los analistas económicos ha valorado la propuesta de Trump como sobresaliente. Algunos críticos señalan que habrá grandes pérdidas para el Estado, que podrían alcanzar los trillones de dólares y que la única manera en la que este plan es sostenible es en el escenario más optimista: si la economía se reactiva como Trump espera y las empresas verdaderamente regresan a EEUU. De lo contrario habría que incurrir en una deuda mucho mayor para poder sostener el gasto público.

Trump ha respondido diciendo que va a implementar recortes a todo nivel, que ahorrará tanto dinero reestructurando el Estado que eso no será un problema, pero que ni siquiera le preocupa porque “la economía americana se disparará como un cohete” gracias a estas medidas y el crecimiento será tal que todo será perfectamente sostenible por su cuenta.

Otros críticos han tildado el plan de ser una estrategia populista para ganar el apoyo de las clases bajas al eximirlos de pagar el impuesto sobre la renta. Pero varios economistas han valorado las medidas como realizables y acertadas, añadiendo que la estrategia populista sería plantear una tarifa plana como están haciendo otros pre-candidatos del partido republicano (Huckabee, Cruz, Kasich)

The post La reforma tributaria de Donald Trump appeared first on Acapulco70 por Yael Farache.

La cocaína y la legalización de las drogas

$
0
0

Ahora que la marihuana es mainstream la frontera se ha movido unos metros más allá y no es suficiente con consumirla para desafiar lo establecido.

Un par de mexicanas hicieron una broma a sus amigos: se grabaron en vídeo esnifando una línea de cocaína y retando a sus amigos a hacer lo mismo y nominar a alguien más. Lo llamaron “el reto del pasesito”.

Internet implotó. No sólo porque nos faltan alrededor de 20 años más de subversión ideológica para que consideremos que la cocaína es algo inocuo o normal, sino porque las chicas eran pijas y guapas.

Como resultado las granjas de clicks, es decir, la versión web de los periódicos tradicionales, manipularon la noticia. En lugar de explicar que eran dos casos aislados y titularlo como “dos jovenes consumen cocaína en un vídeo en México”, la noticia pasó a ser “en México hay una nueva moda entre los jóvenes”, eso genera muchos más clicks y si solamente lees los artículos o ves lo que la gente pone en twitter pareciera que es un verdadero problema en México, que hay cientos de jóvenes grabándose mientras esnifan líneas de cocaína.

La marabunta carece de sentido del humor. Es muy difícil para la marabunta comprender el punchline de un chiste porque eso requiere entre otras cosas de hacer una pausa y de cierta chispa intelectual. Cualquiera que vea el primer vídeo se da cuenta de que es una broma. No lo voy a poner aquí ni lo voy a enlazar porque se entiende el punto sin ver el vídeo y si quieres verlo puedes buscarlo por tu cuenta. El hecho es que la primera joven se ríe al nominar a sus amigos. El chiste está en que precisamente, es muy absurdo “el reto del pasesito” no implica ningún tipo de reto, y lo único que consigue es subrayar la transgresión de drogarse de esa manera en un vídeo. Básicamente el punchline es “0 fucks are given”

Efectivamente su acto transgredió las normas y eso explica en parte el fenómeno de las millones de personas que han compartido vídeo. Mi intención al escribir esto no es unirme al coro. En primer lugar porque me parece vil insultar a alguien o estigmatizarlo si no lo conoces, vive a miles de kilómetros de distancia de ti, y no tiene la oportunidad de defenderse. En segundo lugar porque entiendo que la reacción de la gente tiene más que ver con que la chica es guapa y de cierto estatus social.

Pero sí quería observar cómo cambia el fenómeno. Hace 10 o 15 años para transgredir era suficiente con fumar marihuana y comprarse la parafernalia correspondiente. Transgredir era cuestión de comprarse algún colgante con un dibujo de la planta de marihuana, o una pipa de cristal. No era necesario buscar nada más fuerte que eso. En las películas, cuando alguien joven se drogaba con algo más fuerte que eso era el villano, o una persona con la que jamás te identificarías. Como esto.

Ahora que la marihuana está siendo legalizada en muchos lugares, y que no produce ni frío ni calor, para transgredir hay que ir más allá. Es necesario cruzar la nueva línea, porque en la carrera del progresismo hacia el caos, la moral es como el arco-iris. Cada vez que damos un paso hacia adelante, la frontera de lo incorrecto también se mueve un paso más allá.

Me pregunto en qué punto el tema de la legalización de las drogas se convierte en un fenómeno de rendimientos decrecientes para los que lo consumen. Aunque digan lo contrario muchos prefieren que su comportamiento sea algo prohibido a que sea aceptado. El placer de rebelarse es parte importante del subidón. Drogarse les hace distintos y la lucha por la legalización es solo parte de esa contra-cultura. Sirve para remarcar lo distintos que son y lo mucho que la sociedad los desprecia. Si legalizamos las drogas les arrancamos eso.

¿Qué quedará para ellos cuando las drogas sean completamente legales y se venda de todo hasta en los cafés? ¿Qué ocurrirá cuando vendan paquetes de marihuana pre-liados como venden ahora tabaco? ¿Cuando vendan pastillas de éxtasis en las parafarmacias? ¿cuando la heroína se compre en cualquier farmacia y sin receta? Cuando el último tabú sea legitimizado, cuando el placer de transgredir se esfume ¿qué quedará para el drogadicto más allá de su propia degradación?

Los activistas que luchan por la legalización de las drogas serán juguetes rotos, sin razón que justifique su existencia, estarán en el mismo saco en el que están los abogados que luchaban por la legalización de las descargas ilegales de los mp3 cuando salió Spotify, y compartirán su desgracia con los activistas del matrimonio gay, una vez que sea legal en todo Occidente.

Sé que suena absurdo, pero podemos hacer un ejercicio imaginativo e imaginarnos a un grupo de drogadictos fundamentalistas en el futuro obsesionados con los beatniks, que presionan para que las drogas sean criminalizadas de nuevo sólo para recuperar la emoción de drogarse a escondidas.

Pero más importante que el final de la lucha política será la evidencia translúcida de lo que las drogas son. En el mundo del post-activismo quedarán las drogas en sí mismas, las veremos por lo que son. Estarán libres de los añadidos artificiales de la moral marxista y de la cultura de la justicia social. Sin eso, sin la lucha política, lo que quedará será la turba de drogadictos tirados por el suelo, sus dientes podridos, sus pantalones meados y sus voces diciéndote desde el suelo algo que no entiendes.

También quedarán los drogadictos de alto rendimiento insertados en la sociedad, debilitando el tejido social. Gente que es improductiva, que lo único que produce es suciedad en las calles. Quedarán las familias incompletas, los niños en situación de abandono, los dueños de empresas teniendo que cargar con empleados que se drogan, todo el gasto público del dinero que hay que destinar a programas de rehabilitación, cientos de miles de euros por cabeza, que terminarán en la basura cuando el drogadicto vuelva a engancharse semanas después de salir del programa. Cuando los marxistas y los libertarios dicen que drogarse es un crimen sin víctimas, mienten. Ningún hombre es una isla.

The post La cocaína y la legalización de las drogas appeared first on Acapulco70 por Yael Farache.

Viewing all 209 articles
Browse latest View live